Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Calatrava

Los Pozuelos de Calatrava

Localizado en la parte central de la provincia, los alrededores de Los Pozuelos de Calatrava se caracterizan por presentar un relieve suave característico de la comarca del Campo de Calatrava. Se encuentra surcado de este a oeste por el río Guadiana y arroyos como el del Fresno.

Un poco de historia

Fue aldea de Caracuel, alcanzando la independencia a finales del siglo XV. Al principio consistía en una pequeña alquería (conjunto de casas de campo) dependiente de esta localidad, hasta que, tal y como está registrado en las Relaciones Topográficas de 1575, se abrieron varios pequeños pozos para obtener el caudal necesario para poder cultivar y vivir, ya que las aguas eran escasas. De ahí proviene su nombre, debido a los “pozuelos” que se construyeron, y es pura coincidencia que el nombre se parezca a Pozuelo de Calatrava, cuya toponimia es distinta. Los Pozuelos y Pozuelo se encuentran, de hecho, a unos 40 kilómetros de distancia entre sí.

Servicios

Banco
Bar
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El 15 mayo se celebra San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.

Las Fiestas Patronales de Santa Quiteria, patrona del pueblo, tienen lugar entre los días 21 y 25 de mayo.

Finalmente, del 23 al 28 agosto, se celebran las fiestas de Santa Rosa de Lima, canonizada en el siglo XVII por el papa Clemente X.

PATRIMONIO CULTURAL

Los Pozuelos de Calatrava es una pequeña población con todos los ingredientes de la sociedad y la cultura rural: tranquilidad, buenos productos, trabajo, el saber de lo tradicional… En el centro se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación; de una sola nave, cuenta con una torre lateral y campanario. Sus muros están construidos con cuarcitas y perfectamente enfoscados y enjalbegados, dando luminosidad a la edificación; está abierta en horario de culto.

En la carretera hacia Alcolea de Calatrava, al lado del río Guadiana, se encuentra El Martinete, un extraordinario y muy llamativo complejo industrial del S. XIX incluido en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial que sirvió de fundición de hierro. No está abierto al público; cerrado con una alambrada, sólo puede atisbarse el exterior de las fachadas, en peligro de ruina.

En terrenos privados se encuentra lo que resta del Castillo de Calabazas del siglo XIII; tan solo se conserva una torre cilíndrica de piedra y adobe enfoscado, así como los restos derruidos de los muros, que confirman la existencia de este asentimiento tan antiguo.

Sobre el río Guadiana está el Puente de las Ovejas. De arquitectura popular, es un interesante y antiguo contadero de ganado.

PATRIMONIO NATURAL

En Los Pozuelos de Calatrava destacan los lugares de importancia comunitaria de la Sierra de Picón y los Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y Vertientes; esta última también está considerada Zona de Especial Protección para las Aves y Área Crítica del águila imperial ibérica, de la cigüeña negra o del lince, animales en peligro de extinción de la provincia. Asimismo, parte del término es Zona de Importancia para el águila imperial, el buitre, el lince y la cigüeña.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

M.C. Cebolla de La Mancha.

M.C. Aceite Valle de Alcudia.

I.G.P. Cordero Manchego.

D.O.P. Queso Manchego.

Caza y pesca

Caza menor: liebre, conejo y perdiz.

Accesos A Los Pozuelos de Calatrava

Carreteras: CR-P-412; CR-P-4121; CR-P-4123; CR-P-4171.