Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Peralvillo

Dentro del término de Miguelturra, en su zona norte, se encuentra esta minúscula pedanía de Peralvillo, que a pesar de todo cuenta con una interesante historia y paisajes de los que su escasa población no durará en enseñarte.

Un poco de historia

El sobrino de Alfonso X cedió el territorio a Miguelturra en agradecimiento por sus ayudas durante la Batalla del Salado. En el año 1306 ya aparece documentado como Preralvillo, un cortijo fortificado de la orden de Calatrava. El origen de su nombre no está claro: hay quien piensa que –villo proviene de villa (por tanto, villa de los perales), otros sostienen que el nombre original del pueblo era Peral-bono y que evolucionó con el tiempo, y una de las más interesantes es la de que su primer poblador era un tal Pedro cuyo pelo era blanco, es decir, era albino (Per Albino, consolidándose la v con posterioridad por causas desconocidas).

Servicios

Alojamiento turístico
Bar
Merendero
Restaurante / cafetería
Visitas guiadas

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Hay dos celebraciones importantes de la tradición de Peralvillo: por un lado, entre el 27 y el 29 de abril, se celebra San Marcos, patrón de la aldea, con misas, procesiones, hogueras, chocolatadas y juegos tradicionales; por otro lado, a principios de agosto, se celebra la fiesta de la Virgen Blanca, a la que se honra con una misa, procesiones, conciertos concursos, cenas comunitarias y hasta “olimpiadas rurales”.

PATRIMONIO CULTURAL

A pesar de su reducida extensión, en Peralvillo conservan una hermosa Ermita dedicada a San Marcos. Es de una sola nave de tipología popular, decorada en su fachada con espadaña y arco de medio punto, mientras que en los laterales se observan toscos contrafuertes cilíndricos y prismáticos. Hay datos de su existencia en el siglo XVIII, y un bonito elemento que tiene es un nido de cigüeñas que anidan cada año para deleite de los vecinos.

PATRIMONIO NATURAL

Los paisajes de Peralvillo son realmente admirables. Uno de los atractivos de la zona es una reserva importante de aves acuáticas protegidas que se ubica en uno de los humedales más importantes de la región, con aves como la focha común, la garcilla bueyera, el cormorán grande o el pato colorado. Su vegetación autóctona también es sorprendente, al constituir junto a sus oquedades fluviales, sus campos y sus sierras una impresionante variedad de recursos naturales.

A día de hoy Peralvillo posee el título de Aldea Ecológica, gracias en parte al Día Ecológico que organiza el ayuntamiento de Miguelturra para que se mantenga el buen aspecto del casco urbano y de su entorno.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES