Zona Calatrava

Poblete

El interesante pueblo de Poblete se localiza en la comarca natural del Campo de Calatrava, bañando su término el río Jabalón y el río Guadiana, a una altitud de 627 metros. Su término municipal tiene una extensión de alrededor de 27,5 kilómetros cuadrados, y limita con otras localidades de la provincia: al norte lo hace con Ciudad Real, al este con Miguelturra, al sur con Corral de Calatrava y al oeste con Alcolea de Calatrava.

Un poco de historia

El origen de Poblete se remonta a la Edad del Bronce Pleno, cuando se construyó un poblado en altura en la parte occidental del Cerro de Alarcos. Hacia el siglo IX a.C., cuando la historia está dando lugar a la primera Edad de Hierro, la población se muda a otros puntos del mismo Cerro, expandiendo poco a poco su territorio. Para el siglo V a.C., la población principal de Alarcos eran íberos oretanos, que van desarrollándose y mejorando su forma de vida en los siglos siguientes.

El pueblo tiene principalmente tres fases distintas de ocupación, donde se van edificando casas de piedra, adobe y plantas cerca de unas calles pavimentadas de cuarcita o caliza. Los útiles utilizados por sus gentes estaban formados de cerámicas, bronce, hierro y hueso.

Al principio fue aldea del Castillo de Alarcos, en los tiempos inmediatos a la conquista cristiana, hasta que el rey Alfonso X la incluyó dentro de los términos que otorgó a Villa Real (luego Ciudad Real). Desde entonces, y hasta principios del siglo XVIII, estaba considerada como un cortijo o quintería de la capital, hasta que los labradores de Ciudad Real que cultivaban allí sus tierras solicitaron licencia y terrenos de su ejido al ayuntamiento para poder edificar sus casas y realizar con más comodidad sus labores. Finalmente, Poblete logra el título de villa en 1843.

Servicios

Banco
Bar
Biblioteca
Cajero Automático
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público
Universidad popular

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Sus fiestas patronales son dos: la primera se celebra con una romería el 15 de mayo (o, en su defecto, el domingo anterior a este día) en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, haciendo bailes, juegos, concursos, comidas populares y varios actos religiosos en la ermita que se construyó para guardar su efigie; la segunda ocurre la semana del 22 de julio, cuando los habitantes disfrutan de actividades, atracciones y actos religiosos en honor de Santa María Magdalena, reuniéndose alrededor de la Plaza Cervantes.

Hay otras fiestas de interés en Poblete: el 17 de enero se celebra San Antón, patrón de los animales, honrado con hogueras y bendiciones sagradas de las mascotas; el 18-19 de julio se recuerda la Batalla de Alarcos con unas jornadas medievales que recrean este acontecimiento bélico de tanta importancia para la zona; el 12 de octubre se honra la interculturalidad con unas Jornadas Interculturales en las que los vecinos comparten las comidas típicas de su tierra y del extranjero; el 31 de octubre se celebra la pagana fiesta de Halloween, reconocida fiesta de interés provincial, con reuniones de disfraces y paseos nocturnos por el pueblo; finalmente, el 5 de diciembre se celebra Santa Lucía con una tradicional hoguera y una barbacoa popular a la que está invitado todo el vecindario.

PATRIMONIO CULTURAL

Se cree que el nombre de Poblete proviene del latín populetum, significando “alameda o arboleda de olmos”. Esto es plausible porque, al estar cerca del río Guadiana, la localidad se encuentra rodeada de numerosas olmedas que podrían haber conseguido que los antiguos pobladores identificasen la aldea con este término tan peculiar.

Pegado a su término, pero ya en Ciudad Real, se encuentra la Ermita de Alarcos, templo de estilo gótico construida entre los siglos XIII y XIV y declarada Bien de Interés Cultural en 1980; lo mismo le ocurrió al Yacimiento Arqueológico de Alarcos, lugar de indudable relevancia histórica al ser célebre por la derrota cristiana ante los almohades en el año 1195.

En el centro del tranquilo pueblecito se encuentra la Iglesia de Santa María Magdalena; este edificio tiene planta de cruz latina y se puede acceder a él desde una grandiosa puerta de la parte frontal. Los muros están elaborados con tapiales y mampostería, reforzados en las esquinas con sillares de caliza.

PATRIMONIO NATURAL

La cuenca sedimentaria de Poblete está considerada como área de gran interés volcánico dentro del término del Campo de Calatrava. Es por ello que está incluida en el Lugar de Importancia Comunitaria de Las Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava, incluyendo su relación con la vecina Laguna y Volcán de La Posadilla, ya en término de Ciudad Real, declarada Monumento Natural.

Poblete es parte del Área Crítica del águila imperial ibérica, de la cigüeña negra y del lince, al estar incluido en la zona de los Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y Laderas Vertientes. También es Zona de Importancia del águila imperial ibérica, de la cigüeña negra y del lince.

RUTAS TURÍSTICAS

Poblete forma parte de las siguientes rutas turísticas:

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

I.G.P. Cordero Manchego.

D.O.P. Queso Manchego. En la Quesería Villadiego elaboran quesos manchegos artesanos a base de leche cruda de sus propias ovejas. Está reconocido provincialmente y ha recibido numeroso premios, lo que le ha permitido conseguir su propia denominación manchega artesana. En la Finca Fuentillezjos, explotación agrícola y ganadera, se elaboran quesos exclusivos de leche de sus ovejas, consolidándose como el mejor queso manchego ecológico con denominación de origen en el año 2003. Finalmente, en Campollano elaboran sus propios quesos con denominación de origen y han sido galardonados con premios y reconocimiento internacional.

M.C. Cebolla de La Mancha.

GASTRONOMÍA DE Poblete

La gastronomía de Poblete está relacionada directamente con la correspondiente a toda la zona de La Mancha, disfrutando de platos típicos como las migas, el pisto, las gachas de harina de pitos, la caldereta, el tiznao, el asadillo y el gazpacho manchego.

Además, se pueden degustar platos cocinados exquisitamente con productos de actividades cinegéticas menores, que se realiza exclusivamente en la zona, como son la liebre con arroz, el conejo con arroz, la perdiz en escabeche y el conejo al pimpín.

Poblete posee productos tradicionales relacionados con la matanza del cerdo, que se celebra tradicionalmente en la estación invernal (últimos días de noviembre o principios de diciembre). Estos productos son productos cárnicos del tipo de chorizos, morcillas, lomo de orza o magro. El pastoreo de oveja ha determinado que en su gastronomía aparezcan productos relacionados con esta actividad, por lo que sus quesos artesanos de oveja son de gran calidad.

En cuanto a los postres y los dulces típicos de la localidad, los cuales se cocinan en las diferentes festividades del año, caben destacar las flores, los rosquillos, los barquillos, las torrijas, el arroz con leche y los magmitos (dulce típico pobleteño con denominación volcánica y patente municipal elaborado a base de chocolate crujiente y crema de trufa en su interior).

Enología

Senderos

Vía Verde de la Poblachuela: el antiguo trazado de Ciudad Real a Badajoz sirve a los ciclistas y senderistas como vía verde, que discurre cerca del tren de alta velocidad Ciudad Real-Sevilla. Ciudad Real es el punto de partida hasta Poblete.
Ruta Virtual por el sitio histórico de la Batalla de Alarcos: experiencia que consigue que el espacio bélico de la Batalla de Alarcos se sienta como un museo, completando la lectura arqueológica e histórica del yacimiento con el uso de las nuevas tecnologías. Consiste en un recorrido a pie de 3.4 km entre Poblete y el Yacimiento Arqueológico de Alarcos que permite al visitante conocer el desarrollo de la Batalla en 4 puntos de parada distintos, con la posibilidad de realizarse de forma guiada con la posterior visita al Parque Arqueológico de Alarcos.
Sendero Paraje Histórico de Albalá: bajo el río Guadiana, a su paso por Alarcos, transcurre un recorrido senderista de 16 km. señalizado en el que se encuentra el yacimiento paleolítico del Hombre de Albalá, así como un antiguo molino que a principios del siglo XX se convirtió en Central Hidroeléctrica. Funcionó hasta los años 70.
Sendero Internacional de los Apalaches: Poblete forma parte del sendero más largo del mundo, que se inicia en EEUU y que tiene gran valor geológico, cultural e histórico. El Sendero Internacional de los Apalaches (SIA) es un proyecto basado en recorrer la geología de los Apalaches y representa la unión de culturas entre el Norte de América y Europa. El recorrido es el mismo que el del Camino de Guadalupe, solo que a la inversa.

Caza y pesca

Caza menor y mayor.

Accesos A Poblete

Carretera: N-420; A-41; CR-P-4128.

Tren: la estación más cercana se encuentra a 8 km. en Ciudad Real.

Autobús: Aisa.