Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Montiel

Puebla del Príncipe

En el Campo de Montiel, sobre la cima de un cerro y ya en las encumbradas laderas de Sierra Morena, aparece en el firmamento Puebla del Príncipe. Entre las localidades cercanas se encuentran Villamanrique, Terrinches, Almedina y Santa Cruz de los Cáñamos.

Un poco de historia

Durante gran parte de su historia ha sido un pueblo pasajero, una encrucijada de caminos y paso obligado desde el alto Guadalquivir a la Meseta y a Levante. Son muchos los vestigios de antiguas civilizaciones, aunque será con la romanización cuando comienza a tener un origen conocido.

Hay que ligar su historia a la villa de Montiel, de quien dependió durante mucho tiempo hasta que su crecimiento le hizo merecedora de ser autónoma. Pasó a llamarse entonces Puebla del Príncipe en reconocimiento al título concedido por el entonces príncipe y futuro rey Felipe II.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El 25 de abril es tradición en la Puebla la Romería de San Marcos, en la que los vecinos se reúnen en el campo a comer. La jornada no finaliza hasta que no han cumplido la tradición de atar el diablo, antigua costumbre que consiste en poner trabas o trampas al demonio para mantenerle alejado durante todo el año.

Después, en la localidad se celebra San Isidro Labrador, el 15 de mayo, con romerías a las afueras de la ciudad. En los alrededores de su ermita se celebran juegos, actividades deportivas, actos religiosos y todo tipo de celebraciones relacionadas con el patrón de las labores del campo.

El primer domingo de junio ocurre la Romería Nuestra Señora de la Virgen de Mairena, patrona de Puebla del Príncipe. La imagen de la Virgen es portada en andas por los devotos desde su iglesia hasta el límite del término municipal con Villamanrique en el lugar conocido como las Quebradas. Es de las escasas advocaciones compartidas entre dos pueblos.

Finalmente, las fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre.

PATRIMONIO CULTURAL

El pueblo creció alrededor del castillo situado en lo alto de un pequeño cerro. De esta fortaleza solo se conserva en la actualidad un enorme torreón del siglo XIII, adaptado recientemente a biblioteca municipal y visitable en días laborables; al lado existe un antiguo pilar de agua reformado. Muy cercana se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico de transición y abierta en horario de culto. Las calles, muy tranquilas y entretejidas en un urbanismo medieval, nos acercan a algunos establecimientos en los que degustar la sabrosa gastronomía del lugar y tapas tradicionales.

A 2 kilómetros, en un bello paraje, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Mairena. Es un lugar rodeado de leyenda donde se han encontrado restos de la Edad del Bronce. El templo fue reconstruido a finales del siglo XX con el esfuerzo de los vecinos. Los alrededores del templo poseen una gran arboleda y una fuente de agua, constituyendo la zona un lugar ideal para el reposo en una cálida tarde de primavera.

PATRIMONIO NATURAL

Muy cercano al Lugar de Importancia Comunitaria y Área Crítica del lince de la Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz, el término de Puebla del Príncipe también se integra dentro de la Zona de Importancia del águila imperial y del buitre.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

I.G.P. Cordero Manchego.

D.O.P. Queso Manchego.

M.C. Cebolla de La Mancha.

D.O.P. Aceite Campo de Montiel.

GASTRONOMÍA DE Puebla del Príncipe

En la Puebla existen productos y platos tradicionales que mezclan ingeniosamente los sabores de La Mancha y de Andalucía, con carnes de caza y chacinería.

Enología

Senderos

Caza y pesca

Caza mayor y menor.

Accesos A Puebla del Príncipe

Carretera: CM-3202; CR-P-632.