Zona Montes

Retuerta del Bullaque

El pueblo de Retuerta del Bullaque, paraje natural elemental de Ciudad Real, se sitúa en el noroeste de la provincia, en los Montes de Toledo. El nacimiento del río Bullaque se encuentra en una sierra cercana al municipio. En su término, muy extenso, se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros y el Pantano de Torre de Abraham.

Un poco de historia

Retuerta formaba parte de los Montes de Toledo, una gran propiedad del Concejo de Toledo, hasta que, en el siglo XIX, primero se emancipó como villa y después se incorporó a la provincia de Ciudad Real en el año 1833.

Cuando pertenecía a la ciudad de Toledo existía la buena costumbre de organizar unas interesantes reuniones, entre los habitantes de la zona, para tratar los problemas comunes. Estos antiguos encuentros, llamados llegas, continúan realizándose, de manera simbólica, por la Asociación Cultural Montes de Toledo.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Biblioteca
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Gasolinera
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público
Universidad popular

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En la Semana Santa de Retuerta destaca la quema de Judas, una tradición única de la noche del Sábado Santo en la que los habitantes confeccionan un muñeco de paja, imagen del apóstol que traicionó a Jesucristo, para que los “quintos” lo quemen.

El verano de Retuerta del Bullaque está marcado en primer lugar por la Romería de la Virgen del Cerro, fiesta con gran protagonismo de las mujeres celebrada a mediados de mayo, en la que se traslada la imagen de la Virgen desde la Iglesia hasta su ermita. Un tiempo después, entre el 23 y el 27 agosto, se celebran las Fiestas Patronales de San Bartolomé, la celebración grande de Retuerta con juegos, atracciones, misas y todo tipo de actividades.

El 1 noviembre es el Día de Todos los Santos, que además de contar con una solemne misa por los difuntos destaca por su tradicional gastronomía de “puches y cagao de gato”, así como por untar los pomos de las puertas de las casas donde viven las jóvenes solteras con las sobras de la comida.

Finalmente, el 12 diciembre destacan las impresionantes Luminarias a Santa Lucía, que evolucionó de tener muchas hogueras pequeñas frente a las puertas de las casas a una gigantesca luminaria en la Plaza del Reloj, donde se hacen bailes y comidas para pedirle a la Santa que proteja la vista de los vecinos de la localidad.

PATRIMONIO CULTURAL

Los principales atractivos de este pintoresco pueblo, de semblanza tranquila, son su tipología monteña del núcleo urbano y sobre todo su marco natural; el calmado paisaje, de un color verde, es un sugestivo atrayente en el que además se encuentra una valiosa riqueza paleontológica. La influencia del río y del agua en su vida y en sus costumbres está patente en innumerables aspectos.

En el núcleo urbano se puede visitar la Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol, que data del siglo XVI; el Castillo de Prim, algo más moderno al ser del siglo XIX; y, en una finca privada situada a 22 kilómetros del Pantano de Torre de Abraham, residen los restos del Castillo del Milagro, una torre de bordes redondeados del siglo XIII.

PATRIMONIO NATURAL

Retuerta del Bullaque es un paraíso natural, cuyo amplio término goza de una esplendorosa naturaleza con paisajes bellos y relajantes. También posee una gran diversidad vegetal y animal potenciada por el río Bullaque, que nace en una sierra cercana al casco urbano.

Están protegidos la Reserva Fluvial Sotos Del río Milagro y el sugestivo y misterioso Abedular del Valle del Beato, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección de las Aves de los Ríos De La Cuenca Media del Guadiana y Laderas Vertientes y de los Montes de Toledo; destaca por encima de todo su pertenencia al Parque Nacional de Cabañeros, espacio natural único en la Península.

Es área crítica para el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra y el lince ibérico. También es zona de dispersión y de importancia para el águila imperial ibérica y zona de importancia para el buitre negro, la cigüeña negra y el lince ibérico.

RUTAS TURÍSTICAS

Retuerta del Bullaque forma parte de las siguientes rutas turísticas:

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

D.O.P. Aceite de los Montes de Toledo.

D.O.P. Queso Manchego.

I.G.P. Cordero Manchego.

Vinos de Pago. Dehesa del Carrizal.

Y carnes de caza mayor.

GASTRONOMÍA DE Retuerta del Bullaque

Los platos típicos de Retuerta son los que se realizan empleando la excelente carne de caza de la zona. Los dulces que destacan son las hojuelas de miel, el potaje de castañas, los puches y el cagao de gato que se realizan en la fiesta de Todos los Santos.

Enología

Posee dos importantes bodegas que le dan gran valor enológico: las Bodegas Dehesa del Carrizal y la Bodega Pago de Vallegarcía.

Caza y pesca

Caza mayor: ciervo, jabalí, corzo, muflón.

Caza menor: liebre, conejo, perdiz.

En el Embalse Torre de Abraham: carpa, boga, perca, barbo.

Accesos A Retuerta del Bullaque

Carretera: CM-4017; CR-P-701.

Autobús: Hilario Sánchez.