Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Sierra Morena

San Lorenzo de Calatrava

San Lorenzo de Calatrava se encuentra situado a 767 metros de altitud, en la parte más oriental del Valle de Alcudia, en una zona muy quebrada con numerosos valles.

Un poco de historia

En el término de San Lorenzo encontramos importantes manifestaciones artísticas del arte esquemático, que bien pudieran fecharse en la Edad del Cobre o del Bronce. Las pinturas rupestres de la Jalbegada es la manifestación más representativa de esta época prehistórica.

Puede que el origen medieval esté en una pequeña ermita dedicada a San Lorenzo,  solicitada en 1588 a Felipe II por ganaderos y colmeneros para oír misa. En el siglo XVIII perdió la mitad de sus vecinos como consecuencia del éxodo rural hacia los núcleos de mayor tamaño, y en 1842 consiguió por fin la emancipación del pueblo al que pertenecía hasta entonces, Mestanza.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Restaurante / cafetería

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

San Lorenzo Mártir es el patrón del pueblo. Sus fiestas patronales se celebran del 9 al 12 de agosto (siendo el día del propio Santo el 10), pero no es la fiesta mayor; ese honor recae en la procesión de La Reliquia del Santo, que tiene lugar el día 10 de abril

Otras celebraciones de interés son San Marcos (25 de marzo) con el hornazo y la romería de San Isidro (15 de mayo) con un día de relajación en el campo.

PATRIMONIO CULTURAL

San Lorenzo de Calatrava es un pequeño pueblo singular por su ubicación. La Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir es muy moderna, construida en el siglo XX; tiene un interesante viejo lavadero, una fuente y las originales eras circulares con posición de piedras radiales, que están elevadas sobre el terreno. Otros templos religiosos destacables son sus dos ermitas, dedicadas a San Lorenzo y a San Isidro.

A unos 3 kilómetros del Camino de la Plata, en la Sierra del Agua, se encuentra la Fundición de El Robledo, posiblemente de origen romano, que hoy es una gran extensión de metal fundido; un poco después están las Pinturas Rupestres de La Jalbegada, declaradas Bien de Interés Cultural.

PATRIMONIO NATURAL

Su término es área crítica para el águila imperial ibérica y el lince ibérico. También es zona de dispersión y de importancia para el águila imperial ibérica y zona de importancia para el buitre negro, la cigüeña negra y el lince ibérico. En su término se localizan la microrreserva de los Túneles de Ojailén y el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

I.G.P. Cordero Manchego

D.O.P. Queso Manchego

GASTRONOMÍA DE San Lorenzo de Calatrava

Los dulces y platos típicos de San Lorenzo, imprescindibles, son el pan de higo, los mantecaos, las galletas, las magdalenas, las gachas dulces, las migas de pastor, los galianos con pimientos o liebre, el ajo campero, el ajo con carne, la caldereta de cordero y las empanadas de pisto.

Enología

Caza y pesca

Caza mayor: ciervo, corzo, muflón, jabalí.

Caza menor: liebre, conejo, perdiz.

Accesos A San Lorenzo de Calatrava

Carretera: CR-5044; CR-5042