Zona Sierra Morena

Viso del Marqués

El Viso del Marqués está situado en las faldas de Sierra Morena, al sur de la provincia de Ciudad Real y a tan solo 6 kilómetros de la autovía Madrid-Andalucía.

Un poco de historia

Este lugar fue pueblo de paso y de acogida de aquellos viajeros que realizaban el trayecto desde Castilla hasta Andalucía cruzando Sierra Morena, desde tiempos de la Reconquista. Perteneció a la Orden de Calatrava hasta 1539, año en que el Rey Carlos I vendió la Encomienda del Viso al Almirante don Álvaro de Bazán, El Viejo. En el siglo XIII se llamaba Viso del Puerto, por su cercanía al Puerto del Muradal.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Biblioteca
Cajero Automático
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Gasolinera
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Mercado
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público
Universidad popular
Visitas guiadas

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Las fiestas en el Viso se inician con algunas de las celebraciones más tradicionales de la provincia que poco a poco parecen querer desaparecer de su historia: el 17 de enero es San Antón, patrón de los animales, con una hoguera, misa, procesiones y bendiciones de mascotas y otros animales; el 2 de febrero se celebra la Candelaria, rememoración de la entrega de Jesús en el templo, con presentación a la virgen de niños y la rifa de una torta de de mazapán; y el 25 de abril es el día de San Marcos, donde los vecinos viajan al campo a comer hornazo con chucherías y a espantar al diablo.

El segundo domingo de mayo ocurre una de las fiestas más importantes del pueblo: la romería de San Andrés, unos días de celebración en la ermita de San Isidro que dura tres días de duración. Misas, procesiones, bailes y juegos se unen para honrar al Santo, que viaja a la iglesia del pueblo hasta el 30 de noviembre, fecha en que regresa a su templo a las afueras. También en el mes de mayo, concretamente el día 13, se realiza una misa y una procesión en honor a la Virgen de Fátima.

En verano se celebran muchas celebraciones que recuerdan la tradición sagrada del Viso: San Juan Bautista el 24 de junio, San Cristóbal el 10 de julio, la Virgen del Carmen el 16 de julio y el 25 de julio es Santiago Apóstol, patrón del municipio, con varios días de feria y veladas nocturnas que se llevan celebrando desde 1902.

Finalmente, tras su Semana Cultural, el 15 de agosto llega el día de Nuestra Señora la Virgen del Valle, patrona de la población, una fiesta muy concurrida a la que acuden antiguos vecinos y turistas. Destaca la misa y la procesión, que recorre las calles del Viso.

PATRIMONIO CULTURAL

La Plaza del Pradillo es el centro neurálgico de la localidad; tanto la Plaza como su entorno son un conjunto histórico artístico. Allí se encuentra la visitable iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, santuario del siglo XVI y estilo gótico tardío. En ella se halla el famoso lagarto de El Viso, un cocodrilo disecado que parece donó D. Álvaro de Bazán para dotar de interés a la localidad.

El Palacio del Marqués de Santa Cruz fue construido por orden de Don Álvaro de Bazán “porque pudo y porque quiso”, dicho que aún existe para responder al asombro que produce contemplar este impresionante y majestuoso palacio joya del Renacimiento español,  construido por el arquitecto italiano lombardo Giovanni Castello. El espacio arquitectónico es impresionante, unido al repertorio fantástico de pinturas al fresco. En 1931 fue declarado Monumento Nacional y en 1948 fue cedido a la Marina Española para sede de su Museo de la Marina, más tarde ampliado a Museo Archivo, en pleno centro manchego. Enfrente del edificio un busto del ilustre marino se alza adornado con los nombres de sus más famosas batallas, incluyendo la de Lepanto.

La Hospedería La Almazara del Marqués es un antiguo edificio del siglo XVIII, construido de ladrillo y tapial para atender las necesidades de la producción aceitera. En la actualidad se readaptó como restaurante, donde se pueden degustar algunos de los exquisitos platos de la gastronomía viseña.

En la localidad también se encuentra el interesante Museo de Ciencias Naturales Avan, constituido por la implicación de los miembros de la Asociación del mismo nombre y que expone piezas espectaculares raras; otro centro turístico es el curioso Museo de Etnológico y Etnográfico.

PATRIMONIO NATURAL

De una gran riqueza ambiental, el Viso del Marqués ofrece mucho patrimonio natural: la Sierra del Viso y Sierra Morena son Lugar de importancia comunitaria y Zona de especial protección para las aves. En la sierra del Viso se encuentra, además, el Parque Forestal del Valle de los Perales, un maravillo entorno y excelente paraje natural que alberga un complejo turístico de primer orden. También cuenta con un Centro de Educación Ambiental, donde se desarrollan programas educativos relacionados con el Medio Ambiente.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

ARTESANIA

Muchos de los habitantes del Viso del Marqués tienen buenas habilidades artesanas: posee carpinteros, ebanistas y herreros que trabajan en la forja de metales.

PRODUCTOS NATURALES

D.O.P. Aceite de Campo de Montiel

D.O.P. Queso Manchego

I.G.P. Cordero Manchego

Miel de Sierra Morena.

GASTRONOMÍA DE Viso del Marqués

Sus ricas migas manchegas, que pueden acompañarse con uvas, pescado (bacalao o sardinas), pimientos fritos y chorizos se han convertido en el alimento predilecto de los habitantes del Viso. Otros platos destacables son los galianos, el moje de harina de pitos y las gachas.

Durante las fiestas populares se come el tradicional hornazo.

Enología

Caza y pesca

Caza mayor: ciervos y jabalíes.

Caza menor: perdiz roja, conejo y liebre.

Cuenta con dos embalses: Fresnedas Nuevos y Molinillos, donde se puede practicar la pesca.

Accesos A Viso del Marqués

Carretera:CM-4111 desde Ciudad Real

Tren: Estación en Valdepeñas a 38 km

Autobús: Migallón