Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ruta de Quevedo

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

Comenzamos la Ruta en Torre de Juan Abad, de donde D. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos era señor, en cuya plaza del Parador se encuentra una preciosa escultura del escritor. Después visitaremos su Casa Museo. En su parte superior está el museo en sí dedicado al escritor, donde se exhiben diferentes documentos, libros y objetos personales, como un tintero de cerámica, el sillón que utilizaba en esta casa o el testamento de Quevedo. Aquí, el escritor madrileño recibía a los personajes más influyentes de la política y la sociedad de la época. En la planta baja se encuentran dos salas de arte dedicadas a exposiciones temporales de pintura, escultura y fotografía, así como un gran patio utilizado para representaciones teatrales y musicales al aire libre durante los periodos de fiestas culturales del municipio.

A continuación nos desplazamos a Villanueva de los Infantes y nos encontramos con la Casa de Estudios, donde Don Francisco estudió. Luego continuamos hasta el Convento de Santo Domingo, lugar donde murió Quevedo un 8 de septiembre de 1645 y donde aún se conserva su celda. Antes de llegar nos encontraremos con su estatua, que recuerda a los visitantes que esta localidad del Campo de Montiel fue la última morada del famoso e ingenioso sátiro. Por último visitaremos la tumba del escritor de El Buscón, El Parnaso Español o La Hora de Todos, en la Iglesia de San Andrés.

Programa de la ruta

Pueblos de la ruta