Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ruta de los Pueblos Mineros

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

Se trata de una ruta circular que recorre los pueblos de Almadén, Almadenejos, Chillón y vuelve a Almadén. Se pretende representar la explotación minera del Azogue. Esta ruta supone un total de 62 kilómetros.
Se parte de Almadén con dirección a Almadenejos pasando por puntos de interés como son: Pilar de la Legua, puente antiguo sobre el río Valdeazogues, Baritel de San Carlos, restos de la mina del Entredicho, finca Castilseras, que servía para dotar de madera a la explotación minera, así como pastos para bueyes utilizados en el transporte del mineral y materiales. Acto seguido, se continúa la ruta por Mina del Quinto de Hierro, embalse de Castilseras, Virgen del Castillo y se vuelve a Almadén por el Camino del Portijuelo.

Asimismo, la Ruta del Azogue (Camino Real del Azogue) está dividida en cuatro grandes tramos:
– El Camino Común, de Almadén a Azuaga, que utilizaban tanto los carreteros como los arrieros, y las tres variantes que van de Azuaga a Sevilla.
– El Camino Arriero, que seguían las recuas de mulas y asnos, y los dos caminos utilizados por los carreteros
– El Camino Carretero Oriental.
– El Camino Carretero Occidental.

El Camino Real del Azogue se inicia en Almadén, aunque en el siglo XVIII conviven explotaciones mineras en esta localidad y en Almadenejos debido a la gran demanda del azogue.  En efecto, a mediados del siglo XVIII, se establece un nuevo cerco de Buitrones en Almadenejos para beneficio del azogue, que en una primera fase se enviaba al almacén de azogue de Almadén donde era empacado para el viaje.

Las carretas de bueyes salían, a partir de 1795, del cerco de Buitrones por la puerta de Carlos IV, en la cual se reconocen los restos del camino empedrado que discurre por el exterior del cerco y que supone el inicio del Camino Real del Azogue.

A finales del siglo XVIII, el intenso tráfico de carretas de bueyes en dirección a Sevilla obligó a construir un nuevo camino, en el que podemos encontrar incisiones en la roca debidas al degaste producidas por las ruedas de las carretas de bueyes.

Programa de la ruta

Pueblos de la ruta