Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Molino de viento

'La Mancha' tierra de molinos

«En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…» así comenzó Cervantes su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha pero tú sí que recordarás este mágico viaje. Don Quijote vivió sus aventuras en lugares que son reales y están en la provincia de Ciudad Real. ¿Quieres sentirte como Don Quijote? Aquí es posible.

Comenzamos por la localidad de Alcázar de San Juan. En el s. XVI se desarrolla una segunda época de esplendor y crecimiento de la población coincidiendo este momento con el nacimiento de Miguel de Cervantes, de quien se conserva una partida de bautismo (1558) en el archivo de la Iglesia Parroquial de Santa María.

En el cerro de San Antón de Alcazar, extraordinario mirador para divisar la llanura manchega, sobresalen estos cuatro Molinos de Viento.

En el entorno, en el cerro de San Antón, extraordinario mirador para divisar la llanura manchega, sobresalen cuatro Molinos de Viento, de los cuales se pueden visitar dos: uno contiene el Centro de interpretación del Paisaje Manchego y otro con la maquinaria del siglo XVI a punto para realizar moliendas periódicamente. Ya desde la lejanía, en el cerro de San Antón, se observan las impresionante figuras de los gigantes.

Son los cuatro Molinos de Viento de Alcázar de San Juan: Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona. Ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza (el viento). Se realizan moliendas durante todo el año, se informa de las fechas en la web del Ayuntamiento o en la Oficina de Turismo, www.turismoalcazar.es.

Hoy se conservan 4 de los 19 molinos de viento y 2 de agua que llegó a tener la ciudad. Se han musealizado dos molinos. Uno como Centro de Interpretación del Paisaje Manchego y otro alberga una reconstrucción de la maquinaria original del siglo XVI.

Continuamos el viaje por Campo de Criptana y sus icónicos Molinos de Viento. Estos Molinos de Viento inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal, la de Don Quijote contra los «Gigantes».

En Criptana se encuentran los tres únicos molinos de la Península Ibérica que conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI, aptos para moler el cereal como se hacía siglos atrás.

En 1575, las Relaciones Topográficas de Felipe II mencionan «muchos molinos» en Campo de Criptana. El Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752 recoge 34 molinos en la localidad.

Entre el conjunto de molinos que puebla la «Sierra de los Molinos«, se encuentran los tres únicos molinos de la Península Ibérica que conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI (Infanto, Burleta y Sardinero), aptos para moler el cereal como se hacía siglos atrás, gracias al ingenio del hombre y a la fuerza del viento. En esta localidad tambien se realizan moliendas durante todo el año, que puede disfrutar en este viaje. Las distintas fechas se consultan el oficina de turismo o en la web de turismo, www.tierradegigantes.es.

En 1790 se construyó el primer molino en Herencia, eran más baratos que los de agua, al no poseer el término cursos de agua permanentes. Se contabilizan hasta once molinos en 1807. Actualmente se alza la bella imagen de siete molinos con nombre propio: El Ama, La Sobrina, Dulcinea, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza, puedes consultar mas información en la web www.herencia.es.

En Herencia se alza la bella imagen de siete molinos con nombre propio: El Ama, La Sobrina, Dulcinea, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza.

Finaliza este apasionante recorrido y brinda con el mejor vino y saborea el mundialmente conocido queso manchego y la gastronomía más tradicional, puedes ampliar esta información en el apartado de Gastronomía y Vinos de la Web. Te sorprenderá la belleza de sus pueblos, la riqueza de su patrimonio y la hospitalidad de su gente. La provincia de Ciudad Real es el lugar que siempre recordarás.

Un viaje, sin duda, que siempre recordarás