Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Parques Nacionales Cabañeros y Tablas de Daimiel

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

Esta ruta recorre los dos grandes parques nacionales de la provincia: Cabañeros y las Tablas de Daimiel.

En primer lugar, sabemos que este parque nacional está dentro de los Montes de Toledo. Forma parte de un paisaje lleno de valles y sierras, además de contar con una amplia historia geológica por los yacimientos paleontológicos que existen en este entorno, que han dejado huella de los los ecosistemas de hace 500 millones de años. Además, destacan en este parque las “rañas” formadas por la acumulación de cantos rodados y de arcillas en los valles. Por eso mismo, los expertos dicen que la fauna del cuaternario de Cabañeros se podría comparar con la de la sabana africana. En cualquier caso, toda esta información se puede ampliar en el Centro de Visitantes de Casa Palillos.

Asimismo, la vegetación de Cabañeros es la propia del monte mediterráneo. Por ejemplo, en la dehesa cerealista el árbol que predomina es la encina, mientras que en otros entornos más altos encontramos encinares, alcornocales, robledales y enclaves excepcionales menos fríos y con más humedad, típicos del bosque atlántico. Por otra parte, en los cursos de los ríos veremos bosques de ribera como el Abedular de Riofrío. Asimismo, existen ejemplos de especies de alto valor cinegético como el ciervo y el jabalí.

En segundo lugar, las Tablas de Daimiel forman un humedal lleno de vida y color formado en la llanura de inundación que generan los ríos Guadiana y Gigüela a los pies de los Montes de Toledo. Realmente, este paraje natural fue salvado del proceso de desecación por drenaje de La Mancha Húmeda con su declaración como parque nacional. Tras haber superado esos momentos de incertidumbre, lo que se está realizando es un proceso de regeneración del humedal y ampliación de su espacio lacustre para conservar su valiosa avifauna. En cualquier caso, su frágil ecosistema depende del grado de explotación de los acuíferos y de la pureza de las aguas.

Programa de la ruta

Llegada al lugar elegido. Se disfrutará del encanto de la localidad, de su entorno y de la gastronomía local.

Opción A: visita en todoterreno 4×4 al interior del Parque Nacional de Cabañeros, aunque hay que concertar una cita previa. Se puede comer en Horcajo de los Montes y por la tarde visitar el nuevo Centro de Interpretación, que cuenta con exposiciones interactivas y otro tipo de elementos tecnológicos para aprender más sobre el entorno.

Opción B: visita al Abedular de Riofrío, declarado reserva fluvial en 2003. También se puede realizar una visita externa al Parque de Cabañeros y al Centro de interpretación.

Visita al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

Pueblos de la ruta