Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Volcanes del Campo de Calatrava

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

Es incalculable el valor que tiene la región volcánica del Campo de Calatrava, seguramente uno de los más importantes de toda la Península Ibérica. Por eso mismo, esta ruta ofrece una gran oportunidad para conocer los secretos de uno de los espacios geológicos con más importancia de toda la provincia de Ciudad Real. En efecto, ocupan una extensión total de unos 5000 km2.

Se trata de una actividad desarrollada hace millones de años, pero, al considerarse reciente, sabemos que todas las manifestaciones volcánicas, en torno a unas 300, han conservado su forma original, lo que ha sido de mucha utilidad a los expertos que se han acercado a esta zona volcánica.

En todo caso, conviene señalar que la mayor parte de los volcanes han sido protegidos con la denominación de Monumento Natural. Asimismo, una de las características más interesante de estas manifestaciones volcánicas son los maares, formados gracias a erupciones de tipo freatomagmáticas. Se dice que estos acogen en épocas de lluvias estacionales una rica y variada biodiversidad.

Por su parte, el grupo Geovol de la Universidad de Castilla-La Mancha ya había datado manifestaciones volcánicas Holoceno medio (5.500 años de antigüedad) en Columba. Además, la existencia de una actividad volcánica inferior a 10.000 años ha dado lugar a que la región volcánica del Campo de Calatrava haya sido reconocida por el Smithsonian Institute como “zona de actividad volcánica aún activa”.

Programa de la ruta

Día 1

Llegada al lugar elegido, disfrute del encanto de la localidad, de su entorno y de la gastronomía local.

Día 2

Se visitarán los siguientes puntos:

Volcán de Cerro Gordo (primer volcán museo de la Península) entre Granátula Valenzuela. Es de tipo estromboliano y presenta erupciones magmáticas e hidromagmáticas.

Volcán de Columba, entre Granátula y Calzada de Calatrava. Es de similares características al anterior.

Volcán de la Posadilla, en Valverde, aldea del municipio de Ciudad Real, que dispone de erupciones de tipo freatomagmáticas.

Día 3

En Alcolea de Calatrava, visitaremos el volcán del Cerro de la Santa Cruz, con erupciones de tipo estromboliano. Desde este volcán, se puede divisar, entre otros, el volcán de Peña del Bú y el de Peñarroya, donde podremos ascender a su cumbre para observar el cráter del volcán de la laguna de Las Maestras o de Alcolea. Desde su cima, se divisa una amplia panorámica del Campo de Calatrava.

 

 

Pueblos de la ruta