Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Es tiempo de berrea

Descubre el singular espectáculo sonoro de la berrea en los parajes naturales del Parque Nacional de Cabañeros y en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real.

Los ciervos elevan sus corvas bramando en el silencio del monte. Peleas para hacerse con un harén de ciervas que vigila el macho con astucia.

El sonido de la berrea se mezcla con el ruido producido por el choque de las cuernas que se golpean y se enredan intentando marcar cada uno su territorio y a sus hembras.

Con las primeras lluvias empieza a cambiar la paleta cromática de nuestros bosques. El verde da paso a la gama de ocres, desde los amarillentos a los rojizos, al tiempo que, primero las zarzamoras y más tarde los madroños ofrecen jugosos y sabrosos frutos.

Este auténtico espectáculo sonoro se conoce como Berrea.

De este modo, los ejemplares macho avisan a posibles competidores de dónde está su territorio y, por la potencia de su voz, les hacen notar su tamaño y determinación. Así protege, por ejemplo, el ciervo a su harén, que está integrado por hembras de diferentes edades y a las que vigila estrechamente, para comprobar cuándo entran en celo.

Las astas golpean y se enredan entre sí, sin llegar a herirse en la mayoría de los casos. Tan sólo se limitan a mostrar su fuerza al contrincante, aunque algunas veces, las menos, se quedan enganchados y mueren por no poder separarse.

Entre mediados de septiembre y mediados de octubre, los ciervos machos adultos se encuentran en su máximo esplendor.

Lucen sus cuernas altivos, a sabiendas de que las hembras se hallan preparadas para concebir. Los machos no sólo braman y pelean también escarban y orinan sobre la tierra, formando un barrillo en el que se revuelcan para delimitar su territorio.

Tras varios días luchando, los machos ganadores cubren a las hembras de sus harenes. Después de ocho meses de gestación, darán a luz, en el mes de mayo, a una sola cría (raramente dos) denominada jabato o cervatillo.

Son muchos los que denominan al ciervo el «Rey del Bosque», la magnífica estampa de este majestuoso animal se sustenta en unas patas largas y fuertes y un cuerpo estrecho unido a un gran y robusto cuello que, al erguirse, le proporciona un aspecto muy estilizado, terminando en una cabeza fina, a esta especie se le confiere una agudeza auditiva excepcional.

Ciudad Real es la provincia con mas espacios naturales protegidos de la península ibérica junto a sus mundialmente conocidos molinos a los que Don Quijote desafió.

El Parque Nacional de Cabañeros junto con el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona son destinos perfectos para los amantes del campo, de la naturaleza y para aquellos que quieren disfrutar de este espectáculo de la berrea.

Los mejores momentos del día para observar son la salida del sol o el anochecer, veremos los movimientos de machos y hembras en su juego de seducción, los enfrentamientos por las hembras y los sonoros bramidos de llamada y advertencia a machos.

Recomendamos que realices estas salidas acompañados de guías experimentados, te llevarán a los lugares más idóneos y la experiencia será plenamente magnífica.

Aprovecha esta escapada y recorre los pueblos de Alcoba de los MontesHorcajoNavas de Estena y Retuerta del Bullaque, en los alrededores del Parque Nacional de CabañerosFuencalienteHinojosas de CalatravaMestanzaBrazatortasCabezarrubias del PuertoSan Lorenzo de CalatravaAlmodóvar del Campo y Solana del Pino en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Y no dudes en acompañar esta escapada con nuestra rica y variada gastronomía cinegética, degustación de las carnes de caza y embutidos. No te olvides de maridarlos con nuestros vinos de gran calidad.

Un viaje, sin duda, que siempre recordarás